Revisando mensajes en Facebook, encontré este mensaje que me llamó mucho la atención y necesito realmente masticarlo con calma... Estas palabras son muy sabias y solo quien tiene a Dios en su corazón las acogerá con tranquilidad.
EL AMOR SE DELEITA
"Goza de la vida con la mujer que amas todos los días de tu vida fugaz". Eclesiastés 9:9 NBIH
Una de las cuestiones más importantes que deberías aprender en este viaje que el amor te desafía, es que no puedes simplemente seguir tu corazón. Debes guiarlo.
No debes permitir que tus sentimientos y emociones te conduzcan, debes colocarlos en el asiento trasero y decirles a donde irás. En tu relación matrimonial no siempre tendrás deseos de amar, es poco realista esperar que tu corazón se estremezca al pensar en pasar cada momento con tu cónyuge.
Nadie puede mantener un deseo ardiente de unión que depende solo de los sentimientos; pero también es difícil amar a alguien sólo por obligación. Un recién casado se deleita en la persona que ahora es su cónyuge. Su amor es fresco y joven, y en el corazón persisten esperanzas de un futuro romántico.
Sin embargo, hay algo que tiene el mismo poder que ese amor fresco y nuevo, viene de la decisión de deleitarte en tu cónyuge y de amarlo sin importar cuánto tiempo hayas estado casado.
En otras palabras, "el amor que decide amar tiene el mismo poder que el amor que tiene deseos de amar. En muchos aspectos es un amor más verdadero, porque tiene los ojos bien abiertos."
Si depende de nosotros, siempre nos inclinaremos a desaprobar al otro. Ella te crispará los nervios. Él te sacará de quicio. Tengamos en cuenta que nuestros días son demasiado cortos como para gastarlos discutiendo por nimiedades. La vida es demasiado fugaz.
En cambio, es hora de guiar tu corazón una vez más a que se deleite en tu cónyuge. Disfruta de tu cónyuge. Toma la mano de tu esposa y busca su compañía. Desea conversar con esposo. Recuerda por qué te enamoraste de su personalidad. Acepta a esta persona (con sus peculiaridades y todo) y vuelve a recibirla con los brazos abiertos en tu corazón.
Una vez más, puedes elegir lo que atesoras, tus preferencias no vienen programadas de nacimiento ni estás destinado a actuar de acuerdo a ellas. Si eres irritable, es porque decides serlo; si no puedes funcionar sin una casa limpia, es porque has decidido que no puedes hacerlo de ninguna otra manera. Si fastidias a tu pareja más de lo que la elogias, es porque has permitido que tu corazón sea egoísta.
Te has dejado llevar por la crítica, así que ya es hora de sacar tu corazón de allí. Es hora de aprender a deleitarte en tu cónyuge una vez más, y podrás observar cómo tu corazón comienza a disfrutar de su persona.
Quizá te sorprenda descubrir que la Biblia tiene muchas historias de amor romántico, y ninguna es tan evidente ni provocativa como la que aparece en los ocho capítulos del Cantar de los Cantares. Escucha cómo estos dos amantes se deleitan mutuamente en este libro poético... La esposa: "Como el manzano entre los árboles del bosque, así es mi amado entre los jóvenes. A su sombra placentera me he sentado, y su fruto es dulce a mi paladar. Él me ha traído a la sala del banquete, y su estandarte sobre mí es el amor" (Cantar de los Cantares 2:3-4). El esposo: "Levántate amada mía, hermosa mía, y ven conmigo. Paloma mía, en las grietas de la peña, en lo secreto de senda escarpada, déjame ver tu semblante, déjame oír tu voz; porque tu voz es dulce, y precioso tu semblante" (Cantar de los Cantares 2:13-14).
¿Demasiado sensiblero? ¿Demasiado empalagoso? No para los que guían su corazón a deleitarse en la persona que aman... aún cuando se acaba lo nuevo, aún cuando ella use ruleros en la cabeza y él esté perdiendo el cabello. Es hora de recordar por qué te enamoraste una vez, Es hora de volver a reír, de volver a coquetear, de volver a soñar y de hacerlo con placer.
El desafío de hoy puede llevarte a un cambio verdadero y radical en tu manera de pensar. En el caso de algunos, quizá solo sea necesario un pequeño paso para llegar al deleite; en el caso de otros, puede ser necesario un salto gigante desde la indignación constante.
Lo cierto es que si alguna vez te deleitaste (y sí lo hiciste cuando te casaste) puedes volver a hacerlo. No importa si ha pasado mucho tiempo, no importa si han sucedido muchas cosas que cambiaron tu percepción. Tienes la responsabilidad de volver a encontrar lo que amas de esta persona a la que te has prometido para siempre.
El desafío de hoy
Con determinación, deja de lado una actividad que hagas en general para poder pasar tiempo de calidad con tu cónyuge. Hagan algo que a tu cónyuge le encantaría hacer o un proyecto en el que sabes que quiere participar. Simplemente, pasen tiempo juntos.
¿Qué decidiste dejar de lado? ¿Qué hicieron juntos? ¿Cómo les fue? ¿Qué cosa nueva descubriste (o volviste a descubrir) sobre tu cónyuge? Para encontrar más sobre "guiar tu corazón",
"Dame tu corazón, y que tus ojos se deleiten en mis caminos" (Proverbios 23:26)
jueves, 12 de diciembre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
Se dice de mi
Se dice que, en una época pasada vivía como una gitana,
de lugar en lugar,llevándome mucho de algunos corazones
y dejándoles un poco de mí esencia impregnada…
Se dice que, mi pelo y mis ojos tenían luz propia,
brillaban como el horizonte en un atardecer de Abril
y que si los mirabas fijamente...
corrías el riesgo de quedarte viviendo
eternamente en ellos.
Se dice, que mis pupilas tomaban fotografías a colores
que en este mundo no se logran percibir,
destellaban luz de otros lugares,
que sólo alguien loco y osado podía descubrir.
Se dice que, tenía un espíritu soñador
y una sonrisa que hipnotizaba a cualquier alma
que fuera transparente con mi ser y
quisiera caminar junto a mis pasos.
Se dice que, sabía siempre lo que quería
y mi palabra favorita era “No lo sé”.
No había destino escrito, no había nada claro,
solo el ahora y un mañana incierto.
Se dice que, siempre soñaba con “ÉL”,
el que no sabía quién era y lo veía muy lejos de mí…
Se dice que, era picara como una fresa en crema
y dulce como una cereza en chocolate.
Sé dice que, la música era mi mejor amiga
porque acompañaba cada paso, cada instante y momento de mi vida.
Se dice que, me enamoraba muy rápido de quienes no debía
y rompía los corazones de quienes realmente me querían…
Al fin y al cabo esa es la ley femenina.
Se dice que, tenía un corazón bohemio,
encerrado con puertas de formalismo.
Un corazón que solía adaptarse a lo mágico y desconocido
y otro que, actuaba cuerdamente en el mundo real.
Se dice que, esperaba todas las noches para irme al mundo de mis sueños,
ese donde mágicamente me encontraba con mis más profundos deseos.
Se dice que, mi alma pasada me reprocha todo el tiempo en la soledad,
la ausencia de su compañía. Que ya es hora de ir en busca de ella
y que no la deje olvidada en un rincón nunca más.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Cosas que pasan y cosas que me pasan a mí…
A veces pienso que la vida ha sido muy generosa conmigo y que al mismo tiempo me enseña a patadas (duras patadas) cuando tal vez me estoy desviando del camino que tiene destinado para mí… No es que crea en un destino escrito, realmente creo en el destino que uno mismo escribe pero sobre todo ese que uno se visiona y dice “En poco tiempo estaré allá”.
Hay momentos en la vida donde uno tiene dos caminos que escoger y entra en un dilema que no logra aclarar por sí sólo. Las personas necesitamos ayuda de otras personas que tienen un talento innato o que se han preparado durante muchos años en su vida, para hacernos encontrar los puntos de origen de nuestros problemas y ayudarnos a encontrar la solución a ellos; pero también tenemos a un ser superior y el más importante de todos, que nos dará aquello que más nada ni nadie nos podrá dar “Paz interior”.
En estos momentos no soy quien para hablar sobre esa experiencia de paz interior pero espero poder serlo muy pronto. Más bien analizando mi vida, me doy cuenta que como la de cualquier persona normal tiene altos y bajos, la vida jamás será plana o ¿realmente que gracia tendría vivir? Simplemente existiéramos como zombies que van por las calles buscando que comer o a quien morder…
Pero dejando un poco atrás mi película de zombies, me pregunto ¿Qué hacer cuando estoy en la bajada de la montaña rusa?
Cuando estás “Down” o con el ánimo por el suelo, todos tus amigos y tus familiares quieren ayudarte a estar mejor y realmente qué bueno que sea así, porque es cuando más necesitamos que nos escuchen… A veces solo que nos escuchen… pues tenemos nuestra mente tan enredada, que muchas opiniones a la vez no vuelven un 8888 nuestras neuronas y quedamos peor que al principio.
Siempre he creído en las señales pero jamás he estado segura que es lo que quieren decir. Cuando no sabemos qué hacer, la vida nos da señales, es algo como que uno atrae cuando realmente se encuentra en un mar de confusiones. El problema es NO saber interpretarlas.
Una o varias señales puede interpretarse de muchas formas, que al fin y al cabo nos volverán a dejar en el ¡dilema más grande de nuestras vida! Entonces ¿cómo saber realmente que hacer ante una situación de estas?
A veces tomarse un tiempo para pensar y recapitular nuestra vida, es una buena solución para dejar que las cosas simplemente fluyan y que poco a poco los hechos y nuestro corazón con los pies sobre la tierra, nos vayan iluminando el camino que hemos decidido escoger para ser realmente felices.
Hay momentos en la vida donde uno tiene dos caminos que escoger y entra en un dilema que no logra aclarar por sí sólo. Las personas necesitamos ayuda de otras personas que tienen un talento innato o que se han preparado durante muchos años en su vida, para hacernos encontrar los puntos de origen de nuestros problemas y ayudarnos a encontrar la solución a ellos; pero también tenemos a un ser superior y el más importante de todos, que nos dará aquello que más nada ni nadie nos podrá dar “Paz interior”.
En estos momentos no soy quien para hablar sobre esa experiencia de paz interior pero espero poder serlo muy pronto. Más bien analizando mi vida, me doy cuenta que como la de cualquier persona normal tiene altos y bajos, la vida jamás será plana o ¿realmente que gracia tendría vivir? Simplemente existiéramos como zombies que van por las calles buscando que comer o a quien morder…
Pero dejando un poco atrás mi película de zombies, me pregunto ¿Qué hacer cuando estoy en la bajada de la montaña rusa?
Cuando estás “Down” o con el ánimo por el suelo, todos tus amigos y tus familiares quieren ayudarte a estar mejor y realmente qué bueno que sea así, porque es cuando más necesitamos que nos escuchen… A veces solo que nos escuchen… pues tenemos nuestra mente tan enredada, que muchas opiniones a la vez no vuelven un 8888 nuestras neuronas y quedamos peor que al principio.
Siempre he creído en las señales pero jamás he estado segura que es lo que quieren decir. Cuando no sabemos qué hacer, la vida nos da señales, es algo como que uno atrae cuando realmente se encuentra en un mar de confusiones. El problema es NO saber interpretarlas.
Una o varias señales puede interpretarse de muchas formas, que al fin y al cabo nos volverán a dejar en el ¡dilema más grande de nuestras vida! Entonces ¿cómo saber realmente que hacer ante una situación de estas?
A veces tomarse un tiempo para pensar y recapitular nuestra vida, es una buena solución para dejar que las cosas simplemente fluyan y que poco a poco los hechos y nuestro corazón con los pies sobre la tierra, nos vayan iluminando el camino que hemos decidido escoger para ser realmente felices.
martes, 23 de julio de 2013
Confesiones
Haciendo un trabajo sobre mi vida en fotos, me doy cuenta que en poco tiempo y siendo tan joven he hecho tantas cosas y que al mismo tiempo siento que necesito hacer más. Soy de las personas que siempre sienten que le falta algo más por hacer aunque tenga los días en su agenda completamente llenos con actividades que requieren de tiempo y dedicación.
A veces me pregunto si eso está bien, el hecho de hacer diferentes tipos de cosas y aun así sentir que me estoy quedando atrás. Si… reconozco que a veces siento que me estoy quedando atrás y no porque no esté haciendo nada, ¡todo lo contrario! Como hay otras veces que me da un poco de tristeza o tal vez se convierte en un dilema para mí, el hecho de tener una familia, en especial una hija a la que le tengo que dedicar MUCHO tiempo, para el jardín, para su salud, para sus cosas personales del día a día, para su recreación los fines de semana, ¡en fin!
Son tantas cosas que tengo y que si me pongo a pensarlas todas, se me acorta la respiración y me entra mi llamada “Ansiedad”, como también siento que tengo tantas cosas planeadas que no sé cómo las dividiré el resto de mi vida para poder cumplirlas.
Bueno, precisamente estoy en esas… Haciendo un plan de vida que no es una camisa de fuerza simplemente una guía, pero lo más difícil de todo es saber cuándo es el tiempo correcto para hacer cada cosa.
Supongo que la vida misma me irá demostrando y abriendo el camino para que pueda recorrer mi próxima etapa, que será en el tiempo que tiene que ser.
Hoy reconozco que soy ansiosa y que trato de luchar contra eso, de esperar y esperar, de no adelantarme a cosas y no tener tanta prisa, que seguramente la vida me irá soltando poco a poco lo que me corresponde.
Soy joven y a veces me siento vieja… No sé por qué me da esa sensación, es como si la vejez realmente no existiera para mí y que la juventud fuera la última de las épocas que tengo que vivir al máximo. Pero ser joven y tener muchas responsabilidades no es tan fácil, de verdad no lo es, pero estoy convencida que será gratificante al final del camino.
¡Tengo tiempo para todo y a la vez tiempo para nada!, algunas cosas las descuido sin así desearlo, como por ejemplo ir a tomarme un café con viejas amistades y hablar del pasado, presente y futuro de nuestras vidas.
En mi rol como Madre, trato de darle todo el amor y cariño a mi hija, leo cosas para saber cómo actuar y educarla de la mejor forma, la abrazo todos los días como si nunca lo hubiera hecho, pero también siento que le estoy quitando tiempo valioso al tener que trabajar jornada completa y tener compromisos extra curriculares.
¿Cómo ser una buena madre y una mujer profesionalmente exitosa?
Creo que ese es el mayor dilema que tenemos todas las madres de este siglo. Quedarnos en casa no es nuestro aspiracional, pero estar todo un día trabajando tampoco lo es. ¿Entonces cómo hacemos?
Bueno ese es el día a día de una persona como yo, tratando de mantener el equilibro, lo cierto es que siempre la cuerda halara más para un lado que para otro, sin querer decir que unas amen más a sus hijos que otras. Realmente el amor de madre es incondicional e indescriptible.
Hay muchas cosas por confesar pero claramente no las puedo publicar todas, otra de esas es que soy una medio bohemia- cursi frustrada, y digo frustrada porque trato de ser normal la mayor parte del tiempo. Si fuera por mí estuviera viajando por todo el mundo tomando fotografías a todos los paisajes y donde siempre estuviera presente una parejita demostrando su amor… ¡Por eso digo que soy cursi!
También amo el arte pero asisto a pocas cosas (por no decir que a ninguna) que tenga que ver con “Verdadero Arte”, por ejemplo obras de teatro, exposiciones de pinturas, de diseños, conciertos…
Hablando de conciertos, siempre he querido estar presente en una ópera en algún lado de Europa, así como en la época de “Maria Antonieta”, vestida como una princesa junto a su príncipe (Otras de mis cursilerías).
Escribir me encanta, pero siempre he querido escribir un libro, sé que algún día lo haré, escribiré mi historia de forma anónima porque de verdad hay cosas de mi vida que valen la pena contar y que son toda una “Gran historia”, para aquellos románticos como yo, les gustará… ¡Se los aseguro!
Otra de mis confesiones y esta es muy mía, así que por favor no se vayan a reir... “Quiero una casa que este diseñada muy loca”, una casa que saliera en el libro de Record Guiness por ser lo más innovadora en diseño arquitectónico y su diseño interior. Una donde mis hijos prefieran estar y llevar a todos sus amigos, porque de verdad su casa es “Un Hit” y donde a mí me encante atender de la mejor forma a todos mis invitados.
Bueno creo que esas son todas mis confesiones por hoy, habrán algunas que me falten estoy segura de eso, pero aquí por este medio les dejo ¡un pedacito de mí!
¡Arrivederci!
miércoles, 3 de julio de 2013
Aceptar sin esperar
Últimamente ando muy filosófica reflexionando acerca de las cosas que he hecho en mi vida, las que quiero hacer pero sobre todo a aceptar a cada una de las personas que me rodean sin esperar que sea lo que yo “Espero que sean”. Y bueno… la frase aunque es redundante, contiene un significado profundo y del día a día, pues si nos ponemos a pensar un poco sobre esto, todas las personas estamos siempre esperando a que pase algo o a que alguien actué como lo habíamos pensado.
Las frases “Dar sin esperar nada a cambio” y “Aprender a aceptar en lugar de esperar para tener menos decepciones” las he adoptado para el resto de mi vida. Y vaya que en menos de un mes me han cambiado la perspectiva del mundo y me han hecho sentir mucho mejor, por eso quiero compartirles mi humilde opinión con respecto a “Cómo vivir más felices”.
Mi frase se enfoca a “vivir más feliz” porque realmente soy feliz con lo que tengo pero la pregunta es ¿Me siento satisfecho con lo que soy y poseo?, ¡he ahí el tormento de la mayoría de los seres humanos!
Siempre queremos más y más, si hoy deseo comprar un auto nuevo, mañana que lo obtengo pienso en cambiarle los rines por unos de lujo e instalarle un sistema de audio sofisticado, entonces ya tendré un motivo más por el cual sentirme ansioso y no satisfecho con lo que tengo. La idea no es ser conformistas pero tampoco inconformistas, los extremos jamás han sido buenos en cuanto a sentimientos se refiere.
Entonces la idea es, disfruta lo que tienes y agradece por ello, las cosas se consiguen poco a poco y esto es lo que le da sentido a esforzarnos para conseguir más y más. De verdad que aburrido tener absolutamente todo en bandeja de plata y después pensar ¿Ahora que quiero? ¡Porque ya lo tengo todo!; además todo lo fácil, no es valorado como lo que se consigue con sacrificio y luego con la gota en la frente decir: “Yo luché por esto y por fin lo conseguí”.
Así como andamos pensando en todo lo material que queremos conseguir, nos pasa de igual forma con los momentos en la vida… Muchas veces estamos en el lugar perfecto y estamos pensando en quien no está junto a nosotros, con tal que no disfrutamos lo que la vida nos está regalando…
Disfruta donde estés, con quien estés en el momento y pues si ok.. a veces queremos que personas muy allegadas estén con nosotros y por diversos motivos no lo están, pero eso no quiere decir que pasaremos toda nuestra vida lamentándonos por eso.
Entonces es así como el tiempo corre y sin darnos cuenta la vida se nos va llena de lamentaciones y pensamientos de “Si yo estuviera: Si yo hubiera; Si él o ella me hubiera…” ¡En fin! Debemos empezar por quitar las suposiciones de nuestra vida y empezar a decir “Yo me siento feliz de vivir lo que estoy viviendo y con quien lo estoy viviendo”
Aceptar es el primer paso para disfrutar lo que nos rodea y lo que la vida nos ha dado. El reconocer que no todo el mundo tiene que pensar como yo ni mucho menos actuar como me lo imagino, es más sano, te hace sentir tranquilo y lo mejor de todo: las decepciones serán menos dolorosas para empezar o simplemente ya ni te decepcionaras, solo aceptaras…
¡La felicidad se construye en el día a día, no esperemos a que la vida se nos pase!
lunes, 17 de junio de 2013
Decisiones
La vida está llena de decisiones y de dilemas que nos hacen pensar, pensar y pensar en cual será la decisión correcta que debemos tomar. Lo cierto es que cada paso que damos influye en lo que vendrá más adelante y nuestro modo de ver la vida se convierte esencial para alcanzar nuestros sueños y metas.
Este pequeño articulo se lo quiero dedicar a todos los jóvenes que están por dar un paso para entrar a la universidad o que ya lo hicieron pero no están seguros si realmente quieren lo que estudian... Esto es una decisión crucial en la vida y con la cual no se puede jugar porque de ahí depende la verdadera felicidad y desarrollo como persona.
Si a mi me preguntan ¿Que me aconsejas estudiar? seguramente diré: ¿Que es lo que te apasiona? y encontraras la respuesta; pero antes de decirlo tienes que encontrarte contigo mismo y pensar en las consecuencias que eso trae. Ninguna carrera es la más fácil o las mas pesada, todas requieren de sacrificios que son más llevaderos sólo si de verdad TE APASIONA lo que estas estudiando.
Cuando estamos jóvenes, la sociedad y los padres quieren decidir por nosotros lo que debemos o no hacer y qué carrera escoger (Porque esa es la que da plata), afortunadamente hay otro tipo de padres que apoyan a sus hijos con las carreras que les gustan. Es cierto que en nuestro país hay trabajos que son mejor pagos que otros como en cualquier parte del mundo y que hay algunas carreras estereotipadas por gente ignorante que no conoce su verdadera esencia, como por ejemplo la mía, que creen que todos los que estudian "Comunicación Social y Periodismo" se tienen que ir a trabajar a un canal de televisión... Lo más chistoso de todo es que nunca en mi carrera di una clase de "Hablar en TV" o estudiar "Noticias de Farandula"; Realmente cuando escucho ese tipo de comentarios que algunas veces los hacen ofensivamente, pienso: ese es un ignorante más sobre mi profesión y es mejor no perder el tiempo con ese tipo de personas.
El primer gran error, es estudiar una carrera porque "Da plata". ¿Saben realmente lo que da dinero? ¡Ser el mejor en lo que haces! y si realmente tienes alma de cantante de rock y te metiste a estudiar "Administración de empresas" porque es que eso fue lo que te obligaron a hacer, creeme que estas construyendo tu camino para ser un desempleado más o podrás estar en una muy buena empresa ganando dinero, pero tu vida será realmente infeliz y tu frustación se irá contigo hasta el final de tus días.
Hace 15 días estuve leyendo "El éxito no llega por casualidad" de Lair Ribeiro. Este libro realmente me ha "reforzado" la forma de cómo debemos pensar, hablar y actuar. Realmente muchas persona hablan que quieren llegar a ser exitosos pero siempre ven el vaso medio vacío, son negativos, piensan que la verdadera felicidad es conseguir dinero o no se dedican a hacer lo que les apasiona y luchar por esto.
Quiero resaltar la frase de la imagen porque realmente resume lo que quiero expresar. Es necesario que reflexionemos acerca de lo que queremos, eso guiará nuestro camino y nuestro andar por el mundo. Pasemos por la vida y no dejemos que esta se nos pase, haciendo cosas que no nos hacen felices ni nos hacen crecer cómo persona, entre esas está la profesión que tomarás.
Todos tenemos derecho a equivocarnos las veces que sean necesarias al tomar decisiones que no nos llevan a conseguir nuestro verdadero objetivo. La idea es dar un "Stop", tomarse el tiempo para analizar ¿Hacia donde quiero ir?, ¿Cuál es mi meta?, ¿Cómo quiero verme en 5, 10 o 20 años?, ¿quiero poder contarle a mis nietos que su abuelo se gozó su vida haciendo lo que tanto le gustó?, o ¿seré un viejo amargado y arrepentido de nunca haber tomado decisiones por si mismo y ser el títere de los demás? ¡La decisión está en ti!
Si quieres ser artista y la gente te mira mal, pues que te miren mal que muy seguramente cuando seas exitoso (Porque haces lo que te apasiona) te buscarán y te dirán "Yo sabía que tenias talento". Si quieres ser médico o piloto de una importante aerolinea y se ríen de ti porque piensan que no eres apto para eso, pues bueno, que se rían... La vida da mucha vueltas y veras en cual te encontraras con esos que nunca creyeron en ti...
Sueña sin límites y planea con rigor, pues lo sueños se quedan en sueños si nunca les pones una fecha para cumplirse. No seas del montón, no sigas cosas que no quieres seguir sólo porque están de moda o es hacia donde la mayoria va... Lo importante es lo que tu corazón te dice y la convicción con que logras cada una de las metas propuestas... ¡Ojo! Son metas propuestas, si no tienes metas, cualquier camino te servirá para llegar a ningún lado.
¡Sé lo que quieres ser, ve a donde quieres ir y sobre todo enfocate en eso sin perder el rumbo, verás que de esta forma llegarás a ser una verdadera persona exitosa!
Postdata: Estas palabras van especialmente para mis hermanos, "La vida es una sola, disfrutenla y sueñen todo lo que puedan que los sueños están para cumplirse, sólo si así se lo proponen"
Con mucho cariño: "Una soñadora más"
Este pequeño articulo se lo quiero dedicar a todos los jóvenes que están por dar un paso para entrar a la universidad o que ya lo hicieron pero no están seguros si realmente quieren lo que estudian... Esto es una decisión crucial en la vida y con la cual no se puede jugar porque de ahí depende la verdadera felicidad y desarrollo como persona.
Si a mi me preguntan ¿Que me aconsejas estudiar? seguramente diré: ¿Que es lo que te apasiona? y encontraras la respuesta; pero antes de decirlo tienes que encontrarte contigo mismo y pensar en las consecuencias que eso trae. Ninguna carrera es la más fácil o las mas pesada, todas requieren de sacrificios que son más llevaderos sólo si de verdad TE APASIONA lo que estas estudiando.
Cuando estamos jóvenes, la sociedad y los padres quieren decidir por nosotros lo que debemos o no hacer y qué carrera escoger (Porque esa es la que da plata), afortunadamente hay otro tipo de padres que apoyan a sus hijos con las carreras que les gustan. Es cierto que en nuestro país hay trabajos que son mejor pagos que otros como en cualquier parte del mundo y que hay algunas carreras estereotipadas por gente ignorante que no conoce su verdadera esencia, como por ejemplo la mía, que creen que todos los que estudian "Comunicación Social y Periodismo" se tienen que ir a trabajar a un canal de televisión... Lo más chistoso de todo es que nunca en mi carrera di una clase de "Hablar en TV" o estudiar "Noticias de Farandula"; Realmente cuando escucho ese tipo de comentarios que algunas veces los hacen ofensivamente, pienso: ese es un ignorante más sobre mi profesión y es mejor no perder el tiempo con ese tipo de personas.
El primer gran error, es estudiar una carrera porque "Da plata". ¿Saben realmente lo que da dinero? ¡Ser el mejor en lo que haces! y si realmente tienes alma de cantante de rock y te metiste a estudiar "Administración de empresas" porque es que eso fue lo que te obligaron a hacer, creeme que estas construyendo tu camino para ser un desempleado más o podrás estar en una muy buena empresa ganando dinero, pero tu vida será realmente infeliz y tu frustación se irá contigo hasta el final de tus días.
Hace 15 días estuve leyendo "El éxito no llega por casualidad" de Lair Ribeiro. Este libro realmente me ha "reforzado" la forma de cómo debemos pensar, hablar y actuar. Realmente muchas persona hablan que quieren llegar a ser exitosos pero siempre ven el vaso medio vacío, son negativos, piensan que la verdadera felicidad es conseguir dinero o no se dedican a hacer lo que les apasiona y luchar por esto.
Quiero resaltar la frase de la imagen porque realmente resume lo que quiero expresar. Es necesario que reflexionemos acerca de lo que queremos, eso guiará nuestro camino y nuestro andar por el mundo. Pasemos por la vida y no dejemos que esta se nos pase, haciendo cosas que no nos hacen felices ni nos hacen crecer cómo persona, entre esas está la profesión que tomarás.
Todos tenemos derecho a equivocarnos las veces que sean necesarias al tomar decisiones que no nos llevan a conseguir nuestro verdadero objetivo. La idea es dar un "Stop", tomarse el tiempo para analizar ¿Hacia donde quiero ir?, ¿Cuál es mi meta?, ¿Cómo quiero verme en 5, 10 o 20 años?, ¿quiero poder contarle a mis nietos que su abuelo se gozó su vida haciendo lo que tanto le gustó?, o ¿seré un viejo amargado y arrepentido de nunca haber tomado decisiones por si mismo y ser el títere de los demás? ¡La decisión está en ti!
Si quieres ser artista y la gente te mira mal, pues que te miren mal que muy seguramente cuando seas exitoso (Porque haces lo que te apasiona) te buscarán y te dirán "Yo sabía que tenias talento". Si quieres ser médico o piloto de una importante aerolinea y se ríen de ti porque piensan que no eres apto para eso, pues bueno, que se rían... La vida da mucha vueltas y veras en cual te encontraras con esos que nunca creyeron en ti...
Sueña sin límites y planea con rigor, pues lo sueños se quedan en sueños si nunca les pones una fecha para cumplirse. No seas del montón, no sigas cosas que no quieres seguir sólo porque están de moda o es hacia donde la mayoria va... Lo importante es lo que tu corazón te dice y la convicción con que logras cada una de las metas propuestas... ¡Ojo! Son metas propuestas, si no tienes metas, cualquier camino te servirá para llegar a ningún lado.
¡Sé lo que quieres ser, ve a donde quieres ir y sobre todo enfocate en eso sin perder el rumbo, verás que de esta forma llegarás a ser una verdadera persona exitosa!
Postdata: Estas palabras van especialmente para mis hermanos, "La vida es una sola, disfrutenla y sueñen todo lo que puedan que los sueños están para cumplirse, sólo si así se lo proponen"
Con mucho cariño: "Una soñadora más"
jueves, 30 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
Guía de la buena esposa
Seguramente ya muchos habrán leído sobre la guía de la buena esposa... Esos "Mandamientos" u once reglas que la sociedad se inventó en los años 50, para que las esposas hicieran felices a sus esposos y asegurar su felicidad y el éxito del matrimonio por solo cumplirlas.
Lo más chistoso de esto es que leyendo un poco más acerca de ellos, vi que estas 11 reglas fueron creadas por una mujer española llamada Pilar Primo de Rivera, ¡SÍ! una mujer que paradójicamente nunca se casó y creo que quería que las demás tampoco lo hicieran después de diseñar semejante barbaridad, basada en una mujer tradicionalista perteneciente en su defecto a una sociedad conservadora.
Realmente me tropecé con estas imágenes, a las que no llamo reglas sino mandamientos como lo mencioné anteriormente, porque en esa época la mujer que actuaba distinto a esto, era vista claramente muy mal por la sociedad y por las mismas mujeres quienes se creyeron todo este cuento por un largo tiempo...
Al ver cada uno de los "mandamientos" no sabía si reírme con mi cara de ¡Qué es esto!, o simplemente dejarlo pasar frescamente... pero en realidad creo que lo que surgía de mi interior era ese instinto feminista y de "Rebelde" que lo único que me faltaba era montar un grupo en facebook de "No mas buenas esposas" u algo por el estilo...
Pero bueno... quiero compartir con ustedes una pequeña descripción de cada unas de esas reglas con su respectiva imagen y de las cuales me gustaría escuchar también su opinión:
REGLA #1
Toda mujer tenía como primera medida que planear con tiempo la cena favorita de su esposo, era "un pecado mortal" que el tipo llegara a la casa y no encontrara en la mesa la cena servida luego de un largo y arduo día de trabajo.
REGLA #2
Luego de haber hecho los oficios de la casa durante todo el día y estar como la cenicienta: en trapos, despeinadas y sudorosas; debían ir a arreglarse muy rápidamente (sin olvidar secar el baño) luego de tomar la ducha, y verse como lo que verdaderamente no se sienten en ese momento "Radiantes y bellas"... Pero claro, a los esposos no les importaba ver el detrás de cámaras sino sólo la luz del "acción". Lo demás era tarea de "Chicas", es decir,sin importancia.
REGLA #3
Sé dulce e interesante lo que realmente quería decir es "Sé la payasa de tu marido", pues al llegar tan cansado y aburrido del trabajo, lo único que quería encontrar en su casa era que alguien !lo divirtiera y no lo molestara!; Suficiente con que el jefe lo hiciera...
REGLA #4
Realmente esta regla era el día a día de cada mujer. Para ella no había más interesante que hacer o algo que abarcara un nivel profesional o un nivel crítico de conciencia.
REGLA #5
Hazlo sentir en el paraíso... Aunque estés cansada y si amaneciste de mal humor o en tus días, el debe sentirse muy comodo y no tiene porque enterarse de tus sentimientos para amargarle su descanso.
REGLA #6
Esta imagen me revuelve un poco las hormonas en la frase "Son su tesoro y los querrá ver relucientes". ¿Son su tesoro?, la pregunta realmente es... ¿por qué lo dice en singular?, ¿Acaso no son el tesoro más preciado de nueve meses de gestación de la madre?,¿Entonces?, ¿Será que en aquella época a las mujeres podían despojarlas de sus hijos en cualquier momento y el padre era únicamente la figura de respeto? cada quien sacará su propia y respetable opinión acerca de esto.
REGLA #7
Minimiza el ruido, esconde todos tus trapos, apaga todos tus juguetes del hogar y ponle un tapon a tus hijos en la boca, porque el mínimo ruido puede ser perjudicial para el abominable hombre de la cueva.
REGLA #8
"Tu felicidad es la recompensa por su esfuerzo diario", WOW, "Tu sincera felicidad por ser su esclava" y el super esfuerzo de los hombres que fijo estarán trabajando muy duro mirándole las piernas a su secretaria, mientras su mujer está con el Hada madrina de la cenicienta lavando platos o los animales del bosque de blanca nieves limpiando el mugre de la casa, cantando muy pero muy feliz...
REGLA #9
De verdad que esta regla es la más "Ridícula" de todas, por no decir una palabra mas hiriente.. Simplemente "NO WORDS" ¡la imagen lo dice todo!
REGLA #10
Esta regla es de la misma calaña de la otra y hasta peor, la opinión y los sentimientos de las mujeres, no eran los primordiales ni mucho menos importante. Así que mijita, escuche a su esposito, sea su psicóloga, reprima sus sentimientos y LISTO. A esto agréguele no reclamarle a su esposo por llegar tarde, hágase el pajaso mental que el tipo tuvo mucho trabajo o su jefe fue un incompasivo con él y por eso salió a divertirse un rato ¡sin usted!; por eso si llega tarde, lo único que podrá hacer es acostarlo en la camita, hacerle masajes y poner la cara de "Hola soy sinceramente feliz a tu lado".
Definitivamente ya entiendo porque hay tantas mujeres en el mundo a las que llaman locas... Todas han explotado después de tantos años de sumisión y represión.
REGLA #11
Amiga no sea la metralladora de quejas, recuerde que los unicos sentimientos que importan son los de su esposo, sus quejas por tener que pasar todo el dia lidiando a sus hijos y haciendo no se cuantas tareas más del hogar, son totalmente insignificantes. Su esposo se podrá aburrir de usted por quejona e irse con la vecina.
y para más colmo nos dejaron de "Ñapa" como dicen en la costa Colombiana, la regla número 12
REGLA #12
Si usted se estaba volviendo loca pensando que regalo comprarle a su esposo el día del padre pues, "¡VOILÁ!" Una silla reclinomatica con asistente de carne y hueso que le quite los zapatos todos los días al llegar del trabajo, le traiga un té caliente y le sonría aunque su cara sea un espanto. Una vez más "NO WORDS"
Durante mucho tiempo la mujer debía ser una persona "sumisa", palabra que personalmente me produce "Rebeldía" ¿por que cómo así que sumisas?, ¿Me pongo una corredera en la boca y me parezco al perrito de los taxis cuando te escucho o qué?... Eso es lo que hasta dice en la Biblia y soy Católica, no tengo nada en contra de este texto sagrado (Valga la aclaración) pero yo creo que sumisa no nos vemos lindas ni en la cama...
A pesar que estamos en nuevo siglo estas reglas siguen vigentes, dichas de una u otra forma, pero que en realidad tienen la misma esencia.. y ahora añadiéndoles que no solo deben hacer felices a sus esposos siendo sus cenicientas, si no las que los ayudan económicamente (Si es que no los mantienen), las "Super Woman" de sus hijos, ahh... y sin olvidar la mujer de sus más profundas fantasías.
Les doy un adiós a esas mamás que les dicen a sus hijas que ya son madres "No entres en la moda de las madres modernas", no yéndome a los extremos y rescatando un poco el verdadero sentido de esta palabra. Pero sí el adiós a "Atiende siempre a tu marido" aunque uno llegue más cansada que ellos, o "Manten siempre linda tu casa", cuando entre los dos lo pueden hacer.
Y así como doy un adiós doy una bienvenida a todos los hombres y mujeres "Modernos" que han entrado en la onda de dividirse las tareas del hogar, los hijos y los gastos económicos de una forma más equitativa, manteniendo un hogar donde el amor, el respeto, la comunicación y la libre expresión hacen parte de sus pilares de convivencia.
¡Definitivamente NO toda época pasada fue mejor!
sábado, 11 de mayo de 2013
Madres Jóvenes
Hoy quiero rendirle un pequeño homenaje a todas las mamás que somos jóvenes,esas que en la mayoria de los casos son tachadas y juzgadas al principio por personas que las hacen creer, que por quedar embarazadas a temprana edad, dañaron sus vidas y ya no podrán ser iguales nunca jamás...Bueno pues les cuento que !si es verdad!, sus vidas jamás serán iguales porque realmente serán mucho pero MUCHO mejor, de lo que era antes.
Desde mi corta experiencia de 22 años de vida, puedo asegurar que lo mejor que me ha sucedido es llevar 8 meses y medio en mi vientre a un ser, que se ha convertido en el tesoro más valioso y preciado de mi vida, dándole sentido a todo lo que hago y es por lo que lucho en cada despertar.
Es cierto que no es fácil ser madre a temprana edad, pero al mismo tiempo es una experiencia única que te hace crecer y volverte adulta en poco tiempo, tomando una responsabilidad difícilmente hermosa,pero seamos realistas... a cualquier edad ser Madre ¡es un gran reto!
Para nadie es nuevo saber, que hoy en día las mujeres tenemos el gran reto de ser, excelentes profesionales, tener un buen trabajo, ser gerentes de familia, ser amas de casa, estar hermosas para nuestros esposos, ser fieles a ellos, cuidar a nuestros hijos, educarlos en valores, estar pendientes de sus tareas escolares, y ser fuerte ante cualquier adversidad sacando la cara ante la sociedad.
Ser mujer, madre, esposa y trabajadora al tiempo, ¡por Dios no es para nada fácil!; Estar a la moda con una pañalera encima y cargando en tacones a un bebé ¡tampoco lo es!.
Que nuestro perfecto cuerpo, cambie completamente en nueve meses y después por más que quieras ya no te verás igual, puede hasta representar un trauma para algunas, porque sentirán que sus esposos y hasta sus propias amigas ya no las verán como antes...
Por eso, las mamás necesitamos tener junto a nosotros, a verdaderos hombres que nos estén recordando todo el tiempo lo mucho que nos aman y que valoren lo que hacemos día a día para mantener en pie un hogar y darles a ellos y a los hijos, el amor y la dedicación que tanto requieren.
El amor de una madre por sus hijos, es algo que las palabras del diccionario no alcanzan describir y el valor que se requiere para serlo, es de "Machas".Por eso felicito y me les quito el sombrero a todas las chicas que han decidido tomar este reto, dándole la oportunidad a un nuevo ser de nacer en su vientre; porque seguramente al verlo por primera vez y por más que esté difícil la situación en la que viven, jamas se arrepentirán de haberlo tenido y dirán con sus ojos deslumbrados al ver tanta ternura:"VALIÓ LA PENA".
Para terminar, quiero compartir con ustedes una fotografía junto al ser que me ha inspirado a ser mi mejor versión: ¡Mi hija!
¡FELIZ DÍA A LAS MAMASITAS!
jueves, 9 de mayo de 2013
Somos Millennials
Los jóvenes de hoy en día en especial los de mi generación, tenemos las ganas de comernos al mundo, queriendo experimentar y crear cosas que nos hagan marcar la diferencia. La sociedad en la que vivimos avanza tan rápido en conocimiento, tecnología, tendencias sociales y culturales, que sentimos que una sola vida no nos alcanzará para tantas cosas que queremos conocer y experimentar.
En mi caso, siento en estos momentos tantas ganas de empezar a marcar la diferencia y hacer lo que tanto me gusta para vivir una vida plena y llena de satisfacciones. Realmente no se necesita ser un genio, para hacer cosas significativas por nuestra sociedad, simplemente se requiere de actitud y ganas.
Nuestra generación no quiere recibir herencias ni los muebles usados de nuestros padres, queremos ser diferentes, verdaderamente auténticos,disfrutar la vida, amar la diversidad de pensamientos y respetarla por sí misma.
No queremos discusiones por diferencias ideológicas, queremos escucharlas y aprender algo nuevo de ellas. No queremos discusiones ni matanzas por religión, política o diferencia de géneros... Amamos la diversidad.
No tragamos entero lo que digan en los medios de comunicación,cuestionamos todo y tenemos nuestros propios argumentos.
Expresamos todo el tiempo nuestras ideas estando convencidos de ellas, nos comunicamos globalmente y retratamos cada uno de nuestros momentos,somos apasionados y creativos,amamos el arte y la buena música, sentimos que una carrera profesional no nos basta,¡queremos prepararnos en conocimientos todo el tiempo!
¡Somos MILLENNIALS! personas nacidas entre 1981 y 1995, criticados tal vez de ser egocéntricos y ¡creer que lo sabemos todo! pero bueno, realmente no me molesta la idea que piensen de esa forma,todo lo contrario, estamos siendo reconocidos por ser diferentes...
Pero creo que el refrán de nuestros abuelos:"Estos jóvenes de hoy en día están echados a perder" realmente ¡ya hay que mandarlo a recoger o cambiarle su sentido! Sii... los jóvenes de hoy en día, estamos haciendo realmente cambios por nuestra sociedad, realmente los jóvenes del "pasado" lo único que nos han dejado es un mundo menos saludable para vivir, lleno de violencia por no saber convivir en diversidad y querer imponer sus pensamientos a todo el que se le atravesara.
¡No! La verdad es que no debemos imponerle pensamientos a nadie, el que no tiene la mente abierta, es tan ignorante como el que cree que lo sabe todo...
Los tiempos cambian, la sociedad se vuelve cada vez consciente de si misma y trata de vivir en armonía con la naturaleza.
Sonará paradójico que cada vez estamos más inmersos en la tecnología, pero al mismo tiempo somos más espirituales. Es un concepto que tal vez muchos que no pertenezcan a nuestra generación lo logren comprender...
Estamos conectados al mundo, a las personas y en poco tiempo al universo... y ¡Si! Mi afirmación del universo no es tan descabellada, al fin y al cabo ¿ya están aprobando ideas para irse a vivir al planeta Marte en pocos años, no? pero bueno, creo que ese tema se lo dejaré mejor a mis nietos y ellos verán si me quieren dar bisnietos extraterrestres (jajaja)
Para concluir mi articulo, los Millenials somos una generación de jóvenes muy bien preparados, que los empresarios muchas veces prefieren tener en sus organizaciones por sus gran creatividad, adaptación y autenticidad.
Me siento orgullosa de haber nacido en esta época, pero sobre todo le debemos toda nuestra formación a nuestros padres, ya que ellos han contribuido de gran forma a darle a la sociedad ¡personas como los de nuestra generación!
Mc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)