Comparto con ustedes uno de mis pensamientos:
jueves, 30 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
Guía de la buena esposa
Seguramente ya muchos habrán leído sobre la guía de la buena esposa... Esos "Mandamientos" u once reglas que la sociedad se inventó en los años 50, para que las esposas hicieran felices a sus esposos y asegurar su felicidad y el éxito del matrimonio por solo cumplirlas.
Lo más chistoso de esto es que leyendo un poco más acerca de ellos, vi que estas 11 reglas fueron creadas por una mujer española llamada Pilar Primo de Rivera, ¡SÍ! una mujer que paradójicamente nunca se casó y creo que quería que las demás tampoco lo hicieran después de diseñar semejante barbaridad, basada en una mujer tradicionalista perteneciente en su defecto a una sociedad conservadora.
Realmente me tropecé con estas imágenes, a las que no llamo reglas sino mandamientos como lo mencioné anteriormente, porque en esa época la mujer que actuaba distinto a esto, era vista claramente muy mal por la sociedad y por las mismas mujeres quienes se creyeron todo este cuento por un largo tiempo...
Al ver cada uno de los "mandamientos" no sabía si reírme con mi cara de ¡Qué es esto!, o simplemente dejarlo pasar frescamente... pero en realidad creo que lo que surgía de mi interior era ese instinto feminista y de "Rebelde" que lo único que me faltaba era montar un grupo en facebook de "No mas buenas esposas" u algo por el estilo...
Pero bueno... quiero compartir con ustedes una pequeña descripción de cada unas de esas reglas con su respectiva imagen y de las cuales me gustaría escuchar también su opinión:
REGLA #1
Toda mujer tenía como primera medida que planear con tiempo la cena favorita de su esposo, era "un pecado mortal" que el tipo llegara a la casa y no encontrara en la mesa la cena servida luego de un largo y arduo día de trabajo.
REGLA #2
Luego de haber hecho los oficios de la casa durante todo el día y estar como la cenicienta: en trapos, despeinadas y sudorosas; debían ir a arreglarse muy rápidamente (sin olvidar secar el baño) luego de tomar la ducha, y verse como lo que verdaderamente no se sienten en ese momento "Radiantes y bellas"... Pero claro, a los esposos no les importaba ver el detrás de cámaras sino sólo la luz del "acción". Lo demás era tarea de "Chicas", es decir,sin importancia.
REGLA #3
Sé dulce e interesante lo que realmente quería decir es "Sé la payasa de tu marido", pues al llegar tan cansado y aburrido del trabajo, lo único que quería encontrar en su casa era que alguien !lo divirtiera y no lo molestara!; Suficiente con que el jefe lo hiciera...
REGLA #4
Realmente esta regla era el día a día de cada mujer. Para ella no había más interesante que hacer o algo que abarcara un nivel profesional o un nivel crítico de conciencia.
REGLA #5
Hazlo sentir en el paraíso... Aunque estés cansada y si amaneciste de mal humor o en tus días, el debe sentirse muy comodo y no tiene porque enterarse de tus sentimientos para amargarle su descanso.
REGLA #6
Esta imagen me revuelve un poco las hormonas en la frase "Son su tesoro y los querrá ver relucientes". ¿Son su tesoro?, la pregunta realmente es... ¿por qué lo dice en singular?, ¿Acaso no son el tesoro más preciado de nueve meses de gestación de la madre?,¿Entonces?, ¿Será que en aquella época a las mujeres podían despojarlas de sus hijos en cualquier momento y el padre era únicamente la figura de respeto? cada quien sacará su propia y respetable opinión acerca de esto.
REGLA #7
Minimiza el ruido, esconde todos tus trapos, apaga todos tus juguetes del hogar y ponle un tapon a tus hijos en la boca, porque el mínimo ruido puede ser perjudicial para el abominable hombre de la cueva.
REGLA #8
"Tu felicidad es la recompensa por su esfuerzo diario", WOW, "Tu sincera felicidad por ser su esclava" y el super esfuerzo de los hombres que fijo estarán trabajando muy duro mirándole las piernas a su secretaria, mientras su mujer está con el Hada madrina de la cenicienta lavando platos o los animales del bosque de blanca nieves limpiando el mugre de la casa, cantando muy pero muy feliz...
REGLA #9
De verdad que esta regla es la más "Ridícula" de todas, por no decir una palabra mas hiriente.. Simplemente "NO WORDS" ¡la imagen lo dice todo!
REGLA #10
Esta regla es de la misma calaña de la otra y hasta peor, la opinión y los sentimientos de las mujeres, no eran los primordiales ni mucho menos importante. Así que mijita, escuche a su esposito, sea su psicóloga, reprima sus sentimientos y LISTO. A esto agréguele no reclamarle a su esposo por llegar tarde, hágase el pajaso mental que el tipo tuvo mucho trabajo o su jefe fue un incompasivo con él y por eso salió a divertirse un rato ¡sin usted!; por eso si llega tarde, lo único que podrá hacer es acostarlo en la camita, hacerle masajes y poner la cara de "Hola soy sinceramente feliz a tu lado".
Definitivamente ya entiendo porque hay tantas mujeres en el mundo a las que llaman locas... Todas han explotado después de tantos años de sumisión y represión.
REGLA #11
Amiga no sea la metralladora de quejas, recuerde que los unicos sentimientos que importan son los de su esposo, sus quejas por tener que pasar todo el dia lidiando a sus hijos y haciendo no se cuantas tareas más del hogar, son totalmente insignificantes. Su esposo se podrá aburrir de usted por quejona e irse con la vecina.
y para más colmo nos dejaron de "Ñapa" como dicen en la costa Colombiana, la regla número 12
REGLA #12
Si usted se estaba volviendo loca pensando que regalo comprarle a su esposo el día del padre pues, "¡VOILÁ!" Una silla reclinomatica con asistente de carne y hueso que le quite los zapatos todos los días al llegar del trabajo, le traiga un té caliente y le sonría aunque su cara sea un espanto. Una vez más "NO WORDS"
Durante mucho tiempo la mujer debía ser una persona "sumisa", palabra que personalmente me produce "Rebeldía" ¿por que cómo así que sumisas?, ¿Me pongo una corredera en la boca y me parezco al perrito de los taxis cuando te escucho o qué?... Eso es lo que hasta dice en la Biblia y soy Católica, no tengo nada en contra de este texto sagrado (Valga la aclaración) pero yo creo que sumisa no nos vemos lindas ni en la cama...
A pesar que estamos en nuevo siglo estas reglas siguen vigentes, dichas de una u otra forma, pero que en realidad tienen la misma esencia.. y ahora añadiéndoles que no solo deben hacer felices a sus esposos siendo sus cenicientas, si no las que los ayudan económicamente (Si es que no los mantienen), las "Super Woman" de sus hijos, ahh... y sin olvidar la mujer de sus más profundas fantasías.
Les doy un adiós a esas mamás que les dicen a sus hijas que ya son madres "No entres en la moda de las madres modernas", no yéndome a los extremos y rescatando un poco el verdadero sentido de esta palabra. Pero sí el adiós a "Atiende siempre a tu marido" aunque uno llegue más cansada que ellos, o "Manten siempre linda tu casa", cuando entre los dos lo pueden hacer.
Y así como doy un adiós doy una bienvenida a todos los hombres y mujeres "Modernos" que han entrado en la onda de dividirse las tareas del hogar, los hijos y los gastos económicos de una forma más equitativa, manteniendo un hogar donde el amor, el respeto, la comunicación y la libre expresión hacen parte de sus pilares de convivencia.
¡Definitivamente NO toda época pasada fue mejor!
sábado, 11 de mayo de 2013
Madres Jóvenes
Hoy quiero rendirle un pequeño homenaje a todas las mamás que somos jóvenes,esas que en la mayoria de los casos son tachadas y juzgadas al principio por personas que las hacen creer, que por quedar embarazadas a temprana edad, dañaron sus vidas y ya no podrán ser iguales nunca jamás...Bueno pues les cuento que !si es verdad!, sus vidas jamás serán iguales porque realmente serán mucho pero MUCHO mejor, de lo que era antes.
Desde mi corta experiencia de 22 años de vida, puedo asegurar que lo mejor que me ha sucedido es llevar 8 meses y medio en mi vientre a un ser, que se ha convertido en el tesoro más valioso y preciado de mi vida, dándole sentido a todo lo que hago y es por lo que lucho en cada despertar.
Es cierto que no es fácil ser madre a temprana edad, pero al mismo tiempo es una experiencia única que te hace crecer y volverte adulta en poco tiempo, tomando una responsabilidad difícilmente hermosa,pero seamos realistas... a cualquier edad ser Madre ¡es un gran reto!
Para nadie es nuevo saber, que hoy en día las mujeres tenemos el gran reto de ser, excelentes profesionales, tener un buen trabajo, ser gerentes de familia, ser amas de casa, estar hermosas para nuestros esposos, ser fieles a ellos, cuidar a nuestros hijos, educarlos en valores, estar pendientes de sus tareas escolares, y ser fuerte ante cualquier adversidad sacando la cara ante la sociedad.
Ser mujer, madre, esposa y trabajadora al tiempo, ¡por Dios no es para nada fácil!; Estar a la moda con una pañalera encima y cargando en tacones a un bebé ¡tampoco lo es!.
Que nuestro perfecto cuerpo, cambie completamente en nueve meses y después por más que quieras ya no te verás igual, puede hasta representar un trauma para algunas, porque sentirán que sus esposos y hasta sus propias amigas ya no las verán como antes...
Por eso, las mamás necesitamos tener junto a nosotros, a verdaderos hombres que nos estén recordando todo el tiempo lo mucho que nos aman y que valoren lo que hacemos día a día para mantener en pie un hogar y darles a ellos y a los hijos, el amor y la dedicación que tanto requieren.
El amor de una madre por sus hijos, es algo que las palabras del diccionario no alcanzan describir y el valor que se requiere para serlo, es de "Machas".Por eso felicito y me les quito el sombrero a todas las chicas que han decidido tomar este reto, dándole la oportunidad a un nuevo ser de nacer en su vientre; porque seguramente al verlo por primera vez y por más que esté difícil la situación en la que viven, jamas se arrepentirán de haberlo tenido y dirán con sus ojos deslumbrados al ver tanta ternura:"VALIÓ LA PENA".
Para terminar, quiero compartir con ustedes una fotografía junto al ser que me ha inspirado a ser mi mejor versión: ¡Mi hija!
¡FELIZ DÍA A LAS MAMASITAS!
jueves, 9 de mayo de 2013
Somos Millennials
Los jóvenes de hoy en día en especial los de mi generación, tenemos las ganas de comernos al mundo, queriendo experimentar y crear cosas que nos hagan marcar la diferencia. La sociedad en la que vivimos avanza tan rápido en conocimiento, tecnología, tendencias sociales y culturales, que sentimos que una sola vida no nos alcanzará para tantas cosas que queremos conocer y experimentar.
En mi caso, siento en estos momentos tantas ganas de empezar a marcar la diferencia y hacer lo que tanto me gusta para vivir una vida plena y llena de satisfacciones. Realmente no se necesita ser un genio, para hacer cosas significativas por nuestra sociedad, simplemente se requiere de actitud y ganas.
Nuestra generación no quiere recibir herencias ni los muebles usados de nuestros padres, queremos ser diferentes, verdaderamente auténticos,disfrutar la vida, amar la diversidad de pensamientos y respetarla por sí misma.
No queremos discusiones por diferencias ideológicas, queremos escucharlas y aprender algo nuevo de ellas. No queremos discusiones ni matanzas por religión, política o diferencia de géneros... Amamos la diversidad.
No tragamos entero lo que digan en los medios de comunicación,cuestionamos todo y tenemos nuestros propios argumentos.
Expresamos todo el tiempo nuestras ideas estando convencidos de ellas, nos comunicamos globalmente y retratamos cada uno de nuestros momentos,somos apasionados y creativos,amamos el arte y la buena música, sentimos que una carrera profesional no nos basta,¡queremos prepararnos en conocimientos todo el tiempo!
¡Somos MILLENNIALS! personas nacidas entre 1981 y 1995, criticados tal vez de ser egocéntricos y ¡creer que lo sabemos todo! pero bueno, realmente no me molesta la idea que piensen de esa forma,todo lo contrario, estamos siendo reconocidos por ser diferentes...
Pero creo que el refrán de nuestros abuelos:"Estos jóvenes de hoy en día están echados a perder" realmente ¡ya hay que mandarlo a recoger o cambiarle su sentido! Sii... los jóvenes de hoy en día, estamos haciendo realmente cambios por nuestra sociedad, realmente los jóvenes del "pasado" lo único que nos han dejado es un mundo menos saludable para vivir, lleno de violencia por no saber convivir en diversidad y querer imponer sus pensamientos a todo el que se le atravesara.
¡No! La verdad es que no debemos imponerle pensamientos a nadie, el que no tiene la mente abierta, es tan ignorante como el que cree que lo sabe todo...
Los tiempos cambian, la sociedad se vuelve cada vez consciente de si misma y trata de vivir en armonía con la naturaleza.
Sonará paradójico que cada vez estamos más inmersos en la tecnología, pero al mismo tiempo somos más espirituales. Es un concepto que tal vez muchos que no pertenezcan a nuestra generación lo logren comprender...
Estamos conectados al mundo, a las personas y en poco tiempo al universo... y ¡Si! Mi afirmación del universo no es tan descabellada, al fin y al cabo ¿ya están aprobando ideas para irse a vivir al planeta Marte en pocos años, no? pero bueno, creo que ese tema se lo dejaré mejor a mis nietos y ellos verán si me quieren dar bisnietos extraterrestres (jajaja)
Para concluir mi articulo, los Millenials somos una generación de jóvenes muy bien preparados, que los empresarios muchas veces prefieren tener en sus organizaciones por sus gran creatividad, adaptación y autenticidad.
Me siento orgullosa de haber nacido en esta época, pero sobre todo le debemos toda nuestra formación a nuestros padres, ya que ellos han contribuido de gran forma a darle a la sociedad ¡personas como los de nuestra generación!
Mc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)